Nos conocimos en la Universidad de Buenos Aires, durante la cursada de la carrera de Historia. Lucas, además, cursó Bellas Artes en el IUNA. Al principio organizamos periplos urbanos y visitas guiadas. Luego editamos libros. Diseñamos eventos corporativos. Capacitamos guías.
Hoy trabajamos con un hermoso equipo produciendo nuestros viajes y cursos. Desde una oficina bastante inquieta y picante, hasta un grupo de guías perfeccionistas y simpáticos. Socios aquí y allá que están siempre ocupados, pero saben muy bien cómo relajarse.
“Ricardo es una especie de bestia, un monstruo fruidor. Nunca encontré otra persona que tuviera tanta capacidad de disfrute. Desde un recital de música punk hasta una ópera. Todo con la misma intensidad. Ricardo es un arco iris tornasolado. Automáticamente interesante, comprometido, confiable. Tiene buen ojo y sabe transmitir todo su bagaje”.
“Lucas es mi hermano mayor, aunque le llevo 5 años. Es mi lado B, la base rítmica, el complemento perfecto. Un generador de ideas, amigo y compañero excelente. Tiene un humor feroz, no apto para todo público. Centra y organiza cuando el resto se dispersa. Te baja a tierra, por las buenas o por las malas. Impone calma y eso se agradece. Es mucho más Tauro que yo”.
“Ricardo es una especie de bestia, un monstruo fruidor. Nunca encontré otra persona que tuviera tanta capacidad de disfrute. Desde un recital de música punk hasta una ópera. Todo con la misma intensidad. Ricardo es un arco iris tornasolado. Automáticamente interesante, comprometido, confiable. Tiene buen ojo y sabe transmitir todo su bagaje”.
“Lucas es mi hermano mayor, aunque le llevo 5 años. Es mi lado B, la base rítmica, el complemento perfecto. Un generador de ideas, amigo y compañero excelente. Tiene un humor feroz, no apto para todo público. Centra y organiza cuando el resto se dispersa. Te baja a tierra, por las buenas o por las malas. Impone calma y eso se agradece. Es mucho más Tauro que yo”.
Eternautas es el punto de partida colectivo para transformar el viaje en una aventura única. Disfrutamos compartiendo datos y descubriendo opciones. Somos exigentes: revisamos constantemente la logística para aceitar la propuesta. Probamos, evaluamos. No servimos el viaje en bandeja de avión. Nuestra carta tiene un ritmo propio, el de bajar un cambio y desacelerar la ansiedad. No queremos llenar el álbum de figuritas, sino atesorarlas un momento e intercambiarlas.
Diseñamos itinerarios con un perfil cultural que nos interpela. Tejemos vínculos en cada ruta y tomamos nota de cada hallazgo. Le hacemos lugar al azar, la curiosidad y la sorpresa. Nuestro equipaje incluye materiales para zurcir entre todos un mapa distinto. El viaje tiene un sentido que es el resultado del camino recorrido, de los atajos fuera de programa, siempre en la vereda de enfrente de los souvenirs.
Somos curadores de un proyecto en constante transformación. El diálogo, la escucha y la mirada atenta moldean cada travesía. El mercado nos llama pasajeros, nosotros nos identificamos como viajeros. Le subimos la apuesta al turismo tradicional, renovamos la manera de viajar. Cada Eternauta nos transforma, nadie pasa de largo.
El tiempo libre es el comodín para construir sinergia y promover una dinámica grupal que contemple todos los perfiles. Queremos que cada uno descubra con sus propios ojos la ciudad, que la camine y la recorte como más le guste. Cada periplo afianza vínculos. Esos ratos fuera de programa son claves para crear lazos de amistad.
Redactamos guías y materiales para cada viaje, recomendamos películas y literatura, punteamos referencias para apoyar cada programa. Las charlas previas para conocernos y aclarar dudas son citas de honor.
Anduvimos dando vueltas por estos lugares una y mil veces. Nos gusta mirar y recorrer.
Estudiantes locales e internacionales, delegaciones diplomáticas, personalidades destacadas, turismo interno y amantes de la ciudad. Para cada uno diseñamos un relato a medida.
También damos clases y charlas en empresas privadas y estatales que quieran aportar valor desde una actividad especial vinculada a la ciudad.
Desde el circuito por las colecciones de arte moderno y contemporáneo más emblemáticas hasta las huellas de la Buenos Aires fabril que se destacan en “el otro” sur, —donde convive un incipiente distrito tecnológico y burocrático con viejas fábricas, cafés y viviendas obreras—. Desde los secretos del barrio de Once, corazón de la comunidad judía, hasta los cascos históricos de Belgrano y San Isidro, con sus barrancas, quintas que sobreviven del siglo XIX y modernas residencias. Además de arquitectura y patrimonio también nos adentramos en las claves políticas, económicas y sociales que delinearon el perfil de la Argentina del siglo XXI.
En tiempos cortos abordamos el eje que transformó a Buenos Aires de aldea en metrópoli, recorremos las sugestivas bóvedas del Cementerio de la Recoleta o desentrañamos la obsesión porteña de espejarse en París. Cada circuito está programado según el tiempo que requiere sumergirse en sus aguas. Porque el objetivo es poner el foco, no sólo disparar fotos desde la ventanilla del bus.
Primeros paseos guiados “espontáneos” por Plaza de Mayo. Visitas por la expo Buenos Aires 1910: “Memoria del Porvenir” (Abasto de Buenos Aires).
Caminatas por los barrios de Monserrat y San Telmo para Estudio Abierto, actividad organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Declaran de interés cultural y turístico a los recorridos históricos (Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Cámara de Diputados de la Nación).
Radiografías de Buenos Aires I y II (Cátedra Abierta CEPA) proyecto para la Secretaría de Educación del gobierno porteño.
Participación en el XIII International Economic History Congress (Buenos Aires).
Caminata por Puerto Madero en el marco de los festejos por los 15 años de la puesta en valor de la zona.
Visita privada a la Reina Beatriz de Holanda, los príncipes herederos Guillermo y Máxima, miembros de la corte y ministros en el marco de la visita de Estado realizada a la Argentina.
Participación en el evento Alvear Fashion&Arts, con el estreno de una caminata por la avenida Alvear.
Publicación de Buenos Aires tiene Historia: Once itinerarios guiados por la ciudad (Editorial Aguilar), declarado de Interés Cultural por la Legislatura porteña.
Investigación y redacción de Marriott Plaza Hotel. Celebrando los primeros cien años, libro oficial del Centenario del legendario hotel porteño.
Primer viaje de Eternautas a Mitteleuropa, un grand tour cultural que cambió la manera de viajar.
Cronología y supervisión historiográfica de 200 (La Marca Editora/2010), elegido el libro mejor impreso y editado en la Argentina en la categoría Bicentenario.
Publicación de Buenos Aires de Fiesta: Luces y Sombras del Centenario (Editorial Aguilar).
Eternautas dirige el Programa de Visitas Guiadas del Teatro Colón.
9 años
2 millones de visitantes.
Eternautas dirige el Programa de Investigación histórica y redacción de Libro de Huéspedes (Editorial Planeta, 2013), consagrado al centenario del Viejo Hotel Ostende.
Programa de Visitas Guiadas para el Centro Cultural Kirchner.
Festejos por los primeros 20 años con un ciclo de conferencias, películas y visitas guiadas en el Viejo Hotel Ostende.
1° viaje a Uzbekistán
13° destino cultural en el extranjero
126 viajes desde el primer Mitteleuropa (2010).
#SeguimosViajando, un ciclo de 42 tours en vivo transmitidos por los guías de Eternautas desde diversas ciudades de Europa y Asia, se convierte en un hit cada fin de semana entre junio y octubre.
Primeros paseos guiados “espontáneos” por Plaza de Mayo. Visitas por la expo Buenos Aires 1910: “Memoria del Porvenir” (Abasto de Buenos Aires).
Caminatas por los barrios de Monserrat y San Telmo para Estudio Abierto, actividad organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Declaran de interés cultural y turístico a los recorridos históricos (Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Cámara de Diputados de la Nación).
Radiografías de Buenos Aires I y II (Cátedra Abierta CEPA) proyecto para la Secretaría de Educación del gobierno porteño.
Participación en el XIII International Economic History Congress (Buenos Aires).
Caminata por Puerto Madero en el marco de los festejos por los 15 años de la puesta en valor de la zona.
Visita privada a la Reina Beatriz de Holanda, los príncipes herederos Guillermo y Máxima, miembros de la corte y ministros en el marco de la visita de Estado realizada a la Argentina.
Participación en el evento Alvear Fashion&Arts, con el estreno de una caminata por la avenida Alvear.
Publicación de Buenos Aires tiene Historia: Once itinerarios guiados por la ciudad (Editorial Aguilar), declarado de Interés Cultural por la Legislatura porteña.
Investigación y redacción de Marriott Plaza Hotel. Celebrando los primeros cien años, libro oficial del Centenario del legendario hotel porteño.
Primer viaje de Eternautas a Mitteleuropa, un grand tour cultural que cambió la manera de viajar.
Cronología y supervisión historiográfica de 200 (La Marca Editora/2010), elegido el libro mejor impreso y editado en la Argentina en la categoría Bicentenario.
Publicación de Buenos Aires de Fiesta: Luces y Sombras del Centenario (Editorial Aguilar).
Eternautas dirige el Programa de Visitas Guiadas del Teatro Colón.
9 años
2 millones de visitantes.
Eternautas dirige el Programa de Investigación histórica y redacción de Libro de Huéspedes (Editorial Planeta, 2013), consagrado al centenario del Viejo Hotel Ostende.
Programa de Visitas Guiadas para el Centro Cultural Kirchner.
Festejos por los primeros 20 años con un ciclo de conferencias, películas y visitas guiadas en el Viejo Hotel Ostende.
1° viaje a Uzbekistán
13° destino cultural en el extranjero
126 viajes desde el primer Mitteleuropa (2010).
#SeguimosViajando, un ciclo de 42 tours en vivo transmitidos por los guías de Eternautas desde diversas ciudades de Europa y Asia, se convierte en un hit cada fin de semana entre junio y octubre.