A España siempre la hemos sentido cercana y es lógico que esto sea así: casi tres siglos de conquista y colonización dejaron su huella en un idioma y costumbres en común. Tras cartón, con la llegada masiva de buena parte de nuestros antepasados en la época de las grandes migraciones, anclaron también sabores, acentos, sonidos y actitudes de la Madre Patria que hoy reconocemos como propios. Sin embargo, excepto en los casos donde prima el reencuentro con las raíces, pocos argentinos se han animado a recorrer intensivamente España. La mayoría de los que cruzan el Atlántico aterrizan en Barajas, recorren apurados Madrid y Toledo, con suerte descienden hasta la fabulosa Andalucía y enseguida ponen proa a Barcelona, la frontera con Europa. Nos cuesta pensar a España como parte de Europa. Este nuevo recorrido de Eternautas se propone indagar en esa otra España y de yapa incluir también Portugal, insistentemente ignorado por quedar a contramano del continente.

Ambos países comparten mucho más de lo que la barrera de la lengua podría hacernos suponer: fueron tempranamente frecuentados por marineros griegos y fenicios, colonizados y convertidos en provincias imperiales por Roma, cristianizados simultáneamente a partir de mediados del siglo III, invadidos por oleadas bárbaras una centuria más tarde y en definitiva engullidos por el poderío musulmán. La Reconquista fue conformando lentamente reductos cristianos; el primero de todos ellos el Reino de Portugal (1140). Cuando tres siglos más tarde concluyó la guerra santa las coronas de España y Portugal pusieron fin a sus disputas dinásticas y se repartieron los territorios conquistados al moro. Ya había dado comienzo la expansión oceánica que proporcionó a ambos países fama, fortuna y una nueva vuelta de tuerca a su híbrida cultura, transformándola también en americana.

La región nos evoca una y otra vez a la Edad Media y a la era de los “descubrimientos” que le sucedió. Cada país reaccionó de distinta manera de acuerdo con su naturaleza: más sensual y exuberante en el caso portugués, mucho más piadosa y solemne en la España castellana. En este viaje palparemos algo de todo ello y hasta habrá espacio para un poco de glamour y frivolidad los días que descansemos en el balneario vasco de San Sebastián.

Los dos países también se respaldan en una excelente gastronomía. España es posiblemente el país del mundo donde mejor se come, no importando si se trata de una fonda o de un hotel gourmet. Portugal supo combinar sus sabores locales con los que importó de sus colonias, algo especialmente logrado en la pastelería y los dulces. Imposible no mencionar las bondades del café que se sirve en toda la península.

Y para todo turista dispuesto a convertirse en un viajero inquieto, curioso y seguro, el recorrido de Eternautas le garantiza todas las ventajas que tiene hacerlo en grupo pero sin tener que sufrir las incomodidades que los paquetes turísticos generan. Y ese es otro motivo para celebrar.

ITINERARIO Día por Día

Lisboa

La capital más occidental de Europa, Lisboa fue sucesivamente colonia fenicia, municipio romano, ciudad visigoda e inexpugnable  fortaleza musulmana. En el siglo XII se convirtió en la cabeza del Reino de Portugal y la imparable voluntad de los reyes navegantes de  expandirse por África, Oriente y América se tradujo en tres siglos de intercambios económicos y culturales que hicieron de Lisboa una urbe  majestuosa. Tras el terremoto que la dejó en ruinas en 1755 renació más espléndida que nunca y devino un destino obligado para los  románticos del siglo XIX. Ciudad de cafés literarios y de azulejos, de colinas y tranvías, desde su ingreso a la Unión Europea y la celebración  de la Expo 98 vive una imparable revolución urbana que no le ha hecho perder su atmósfera melancólica y popular.

DÍA 1 | Lisboa

Encuentro con el guía en el aeropuerto de Lisboa.

Traslado al hotel.

Tarde: Caminata informal por el entorno del hotel.

4 noches de alojamiento c/desayuno.

DÍA 2 | Lisboa

Mañana: Visita guiada panorámica de la ciudad (bus privado), incluyendo las plazas del Comercio y Rossio (ambas en la “ciudad baja”), el  elevador de Santa Justa, Barrio Alto y el Castelo de Sao Jorge. Almuerzo libre.

Tarde: Continuamos el paseo bordeando el litoral del Tajo hasta llegar a la Torre de Belém, símbolo de Lisboa y el sitio de donde partieron los navegantes en busca de nuevas rutas. Ingresamos luego al Monasterio de los Jerónimos, la obra más representativa del arte manuelino y uno  de los edificios religiosos más bellos del mundo.

Sintra

Dos siglos antes de que la UNESCO la incluyera en su listado de sitios patrimoniales Lord Byron ya había definido a Sintra como el “Paraíso  del Eden”. Palacios y parques nobiliarios, casas señoriales, chalets y conventos se distribuyen en medio de una exuberante vegetación, conformando un paisaje de gran belleza.

DÍA 3 | Sintra - Cascais - Lisboa

Excursión por el día a las localidades vecinas de Sintra y Cascais.

Visita al Palacio Nacional de Sintra. Almuerzo libre.

Regresamos a Lisboa atravesando la bahía de Estoril y el exclusivo balneario de Cascais.

Noche: Cena show de Fado en el barrio Alfama.

DÍA 4 | Lisboa

Día libre para disfrutar de la ciudad, sus museos y ferias.

DÍA 5 | Coimbra - Oporto

Salida en bus privado hacia la villa amurallada de Obidos, ubicada en lo alto de una colina a hora y media de Lisboa. En sus plazas y estrechas  calles pervive una atmósfera medieval. Luego de recorrer su casco histórico seguimos viaje hasta Coimbra, de particular importancia en la  historia de Portugal (fue la primera capital del reino y es sede de una de las universidades más antiguas del continente). Almuerzo libre. Al final de la tarde se llega a Oporto.

Traslado al hotel.

Noche: Cena.

3 noches de alojamiento c/ desayuno.

Oporto

Oporto, la segunda ciudad del país, es un gran escenario urbano dispuesto en sentido vertical gracias a un sistema de terrazas que acomoda edificios de distintos siglos. El destino de este antiguo puerto atlántico quedó sellado cuando los ingleses se enloquecieron con el  vino dulce que produce la región y monopolizaron su comercio. La riqueza se tradujo en construcciones barrocas y Oporto vivió su edad  dorada. El colorido pintoresquismo de la zona portuaria convive hoy con el espíritu modernista de su bulevar céntrico y ese aire de otros  tiempos que se respira en las librerías y cafés de sus “ruas” comerciales. Oporto también seduce por sus museos, su gastronomía comenzando  por el bacalao) y su gente. Desgastada por los años, conserva intacta la magia y el encanto.

DÍA 6 | Oporto

Mañana: Visita guiada panorámica de la ciudad incluyendo la Catedral, la estación de tren de Sao Bento, el Palacio de la Bolsa y la Iglesia de  San Francisco. Almuerzo libre en el barrio de Ribeira.

Tarde: Libre.

DÍA 7 | Oporto

Mañana: Continuamos la visita guiada por la ciudad de Oporto.

Tarde: Libre.

DÍA 8 | Braga - Santiago de Compostela

Mañana: Salida en bus privado a la ciudad de Braga, de fuerte tradición religiosa. Visita de su casco histórico. Almuerzo y tiempo libre.

Tarde: Llegada a Santiago de Compostela.

Traslado al hotel.

2 noches de alojamiento c/desayuno.

Santiago de Compostela

Junto a Roma y Jerusalén, Santiago de Compostela es una de las tres ciudades santas de la Cristiandad a la que desde hace un milenio acuden devotos peregrinos. Según la tradición, hasta aquí llegó con su prédica el apóstol Santiago, uno de los discípulos de Jesús. Y aquí lo habrían enterrado secretamente tras ser decapitado. Santo patrono del reino, la ciudad recogió su herencia y atrajo multitudes de  toda la Europa medieval. Su casco viejo permanece inalterado: plazas y fuentes románicas; grandes arcadas que protegen al caminante de  la lluvia; escalinatas de piedra y balcones de exquisita herrería; pasajes estrechos en los que se cuelan un murmullo de avemarías y  padrenuestros. Cuando el sol se deja ver Santiago queda bañada de un color dorado. Es hora de ingresar a su monumental catedral y tener fe  en que una decena de hombres izará el botafumeiro, ese inmenso incensario de plata que vuela a 25 metros de altura mientras los órganos  tronan himnos de alabanza. La experiencia es casi mística.

DÍA 9 | Santiago de Compostela

Mañana: Visita guiada de la ciudad, incluyendo la Catedral.

Tarde: Libre.

Noche: Cena.

León

León vivió su etapa de mayor gloria durante la Edad Media, cuando la ciudad constituía una parada clave en el “camino de Santiago”, la gran ruta cultural y espiritual que unía a España con el Occidente cristiano. Los peregrinos que por ella circularon hicieron de este antiguo  campamento romano una de las principales urbes del Medioevo y León jugó un rol central en la primera etapa de la Reconquista. Además de  su notable patrimonio románico y gótico desde el 2005 la ciudad cuenta con un Museo de Arte Contemporáneo de alto impacto visual.

DÍA 10 | Santiago de Compostela - León

Mañana: Salida en bus privado hacia León.

Durante el camino se hará una parada en algún pueblo de los tantos que salpican el paisaje.

Llegada a León.

Traslado al hotel.

Noche: Cena.

2 noches de alojamiento c/ desayuno.

DÍA 11 | León

Mañana: Visita guiada de la ciudad de León incluyendo el ingreso a su Catedral.

Tarde: Libre.

Santillana del Mar

Ubicado en las colinas de Cantabria, Santillana del Mar es un balneario de moda desde mediados del siglo XIX. El conjunto patrimonial de su casco medieval -de gran valor histórico y artístico- embrujó a románticos y aristócratas, que lo eligieron “el pueblo más bello de España”. Su popularidad obedece también a las cuevas de sus cercanías (entre ellas Altamira) en las que se encontraron significativas muestras de pintura rupestre.

DÍA 12 | Llanes - Comillas - Santillana del Mar

Salida en bus privado recorriendo la ruta cantábrica.

Parada y tiempo libre en Llanes y en Comillas, donde visitamos “El Capricho” de Antoni Gaudí.

Por la tarde se llega a Santillana del Mar.

Traslado al hotel.

Noche: Cena en el hotel.

2 noches de alojamiento c/ desayuno.

DÍA 13 | Santillana del Mar

Visita al centro para la conservación e investigación Museo de Altamira que incluye la neocueva, una rigurosa reproducción del arte y hábitat original (las visitas a la auténtica están interrumpidas desde 2002).

Noche: Cena en el hotel.

DÍA 14 | Bilbao - San Sebastián

La ruta de la cordillera cantábrica discurre entre la montaña y el mar ofreciendo paisajes de gran belleza. Por ella llegamos hasta Bilbao, uno de los polos industriales de la península ibérica. Tiempo libre para almorzar y visitar por cuenta propia el Museo Guggenheim (obra de Frank  Gehry), cuya impactante volumetría exterior de titanio curvilíneo lo convirtió inmediatamente en el ícono de la ciudad. Por la tarde arribamos a San Sebastián.

Tiempo libre para visitar la ciudad de Bilbao.

Traslado al hotel.

Noche: Cena.

3 noches de alojamiento c/ desayuno.

San Sebastián

Exceptuando a la ciudad vieja, otrora fortaleza y hoy un animado conjunto de calles repleto de bares donde sirven “pinchos”, San Sebastián (Donostia en euskera, la lengua propia del País Vasco) es la más francesa de las ciudades españolas. Desde las últimas  décadas del siglo XIX la corte se instaló aquí cada verano y consolidó a la villa como uno de los balnearios más animados de Europa. La rica burguesía, que también dijo presente, levantó magníficas construcciones de corte modernista por donde desfilaron la Reina María Cristina, Maurice  Ravel, Trotsky, Mata Hari y unos cuantos argentinos que derrochaban su fortuna en el mítico casino… desde hace medio siglo lo hacen las  estrellas que acuden puntualmente a su festival internacional de cine. Todo aquel que esté dispuesto a saborear una de las mejores ofertas  gastronómicas del planeta debe tener bien en cuenta a San Sebastián.

DÍA 15 | San Sebastián

Mañana: Visita guiada panorámica en bus privado.

Tarde: Libre.

DÍA 16 | San Sebastián

Día libre.

DÍA 17 | Burgos

Salida hacia Burgos.

Recorrido por los viñedos del Ebro.

Llegada a Burgos.

Traslado al hotel.

2 noches de alojamiento c/desayuno.

Burgos

Burgos es un verdadero oasis enclavado en la árida meseta castellana. Los tres ríos que la atraviesan hacen de ella una ciudad muy verde.  Fue la primera capital del reino unificado de Castilla y León y en su imponente catedral gótica descansan los restos del gran héroe romántico  de la Reconquista, el Cid Campeador. Hasta el siglo XVI basó su esplendor en el comercio de la lana, y con esa riqueza se erigieron  innumerables iglesias y conventos. Tal vez fue debido a ese dominante perfil eclesiástico que Franco eligió a Burgos como su cuartel general  durante la Guerra Civil. Ubicada en la carretera que conecta a Madrid con París, su animada Plaza Mayor, su casco antiguo, los comercios  tradicionales y el paseo que bordea el Arlanzón atraen a numerosos visitantes.

DÍA 18 | Burgos

Visita a la Catedral de Burgos.

Tarde: Libre.

Noche: Cena de despedida.

DÍA 19 | Burgos

Mañana: Tiempo libre en Burgos hasta la hora del traslado al aeropuerto de Barajas (Madrid).

* Las tarifas están expresadas en dólares estadounidenses (USD) y los pagos podrán ser realizados en pesos argentinos (AR$) a la cotización vigente del banco ICBC en la fecha del pago. Los impuestos y percepciones correspondientes a los pagos en pesos de los servicios contratados en el exterior no están incluidos en las tarifas del paquete terrestre y suplemento de habitación single (30% impuesto PAIS y 35% Res. AFIP 4815). Los impuestos y tasas del pasaje aéreo se confirmarán al momento de emitirse el mismo.

Nuestros viajeros dicen...

La experiencia de viaje por Portugal y España fue muy interesante. Los lugares elegidos y hoteles muy buenos. Considero que el grupo funcionó muy bien. Por mi parte me sentí muy cómoda. Gracias por toda las explicaciones, ayuda y contención que recibí de todos en Eternautas
ALCIRA ALONSO