Noviembre 2022

10 de noviembre / Inicio

19 de noviembre / Finalización

USD 2.990*

Paquete tierra en base doble

(no incluye aéreo)

USD 1.210*

Pasaje Aéreo

(tarifa estimada*)

Opcional

USD 840*

suplemento habitación single

Opcional

Lima, la Ciudad de los Reyes, fue concebida como el centro de un vasto plan de conquista colonial, dominación política y evangelización del territorio controlado por los incas. Se fundó en 1535 sobre un pequeño y poco significativo asentamiento humano preexistente. Tras la creación del Virreinato del Perú, en 1542, sustituyó a Qosqo (el ombligo del mundo), capital del Tawantinsuyu desde el siglo XIII y la ciudad más poblada de Sudamérica hasta entonces. La organización territorial inca nacía del Cusco y se estructuraba en la sierra y la costa teniendo como columna vertebral a los Andes. Los conquistadores españoles privilegiaron la costa, con mejor clima y más rápida conexión marítima con la metrópoli. De ahí que el eje Lima-Callao se consolidara y creciera inmediatamente. Durante los cuatro siglos siguientes la ciudad y su élite alcanzaron una posición de poder inéditas al ser los únicos beneficiarios del sistema comercial, tanto en la era colonial como en la republicana. Cusco, refundada por los españoles sobre los cimientos de la urbe inca, no perdió su importancia. Debido a la alta densidad de población de sus valles y a que se encuentra en la ruta que conectaba a Lima con el Alto Perú, se convirtió en un significativo centro comercial y cultural de los Andes centrales.

Este primer destino sudamericano de Eternautas hace hincapié en las dos capitales históricas del Perú. En primer lugar Cusco, poseedora de una belleza sin par y un legado histórico y monumental, ubicada en un territorio de ríos, de montañas y valles multicolores, de selvas y bosques exuberantes que los incas consideraban sagrado. Recorreremos concienzudamente ese entorno, que incluye a la ciudad santuario de Machu Picchu, la ruina más emblemática y espectacular del continente americano, célebre por la perfección de su arquitectura e ingeniería. También le dedicaremos una jornada completa a la poco explorada Ruta del Barroco Andina, ubicada en el Valle Sur de Cusco. Luego Lima, ciudad en la que conviven modernidad y pirámides de barro, un impresionante patrimonio virreinal, otro de la era republicana y magníficos museos. La ciudad ha devenido una de las capitales gastronómicas del orbe y nuestro viaje incluye un sofisticado programa de cenas y almuerzos exclusivos.

Una hotelería con estratégica ubicación en los tres destinos completa nuestra oferta. Para todo turista dispuesto a convertirse en un viajero inquieto, curioso y seguro, el recorrido de Eternautas le garantiza todas las ventajas que tiene hacerlo en grupo pero sin tener que sufrir las incomodidades que los paquetes turísticos generan. Y ese es un motivo para celebrar.

ITINERARIO Día por Día

Cusco

Qosqo, centro del poder inca y ombligo del mundo andino, fue reconvertida por los españoles en una espléndida ciudad barroca ubicada a 3.400 metros de altura. Catedrales, monasterios y palacios se levantaron sobre las ruinas de la capital inca, utilizando en buena medida sus cimientos como estructura (hoy visibles). Cruce de todas las rutas comerciales del virreinato y epicentro cultural en los Andes centrales, desde hace dos décadas Cusco vive una expansión impresionante por ser el primer destino turístico de Perú.

DÍA 1 | Cusco

Traslado al hotel.

3 noches de alojamiento con desayuno.

Tarde: Libre y descansada, para aclimatarse al primer día de altura. Luego paseo muy relajado por el entorno del hotel hasta llegar a la Plaza de Armas.

Noche: Cena de bienvenida.

DÍA 2 | Cusco

Mañana: Recorrido por el casco histórico de Cusco. Visitas al Qorikancha, la Catedral, la Plaza de Armas, la Plaza Nazarenas y el sitio arqueológico de Sacsayhuaman. El recorrido finaliza en el barrio bohemio de San Blas.

Almuerzo y tarde libre.

Ruta del Barroco Andino

La Ruta del Barroco Andino, promovida por la Compañía de Jesús, conectaba la capital del Imperio Inca con la selva de Madre de Dios. Este fue un eje comercial, anterior a los incas, donde circulaban el oro, la plata, la coca y las fibras animales. Los jesuitas levantaron sobre esa ruta tres templos que en su interior exhiben una de las muestras del barroco andino más impresionantes y llamativas del Perú. El valle corre paralelo al río Vilcanota y está formado por pequeñas localidades de agricultores, comerciantes y ganaderos. También hay pueblos de brujos, panaderos, constructores de tejas, así como de músicos y bailarines. Sus dos lagunas son ricas en aves, totorales y bellos atardeceres.

DÍA 3 | Cusco

Mañana y parte de la tarde: Una excursión por la Ruta del Barroco Andino ayuda muchísimo a entender el momento de la conquista y el proceso de evangelización propuesto por la Corona española. Visitamos los templos de Canincunca, Huaro y Andahuaylillas, con sus paredes completamente cubiertas por murales que exhiben alucinantes escenas utilizadas para instruir en temas de fe a los nuevos católicos.

Almuerzo: Picnic frente a una de las lagunas de la zona.

Resto de la tarde libre en Cusco.

DÍA 4 | Valle Sagrado

Mañana: Excursión por el Valle Sagrado de los Incas, un territorio de extraordinaria riqueza agrícola que se extiende a lo largo del río Vilcanota-Urubamba. Sus antiguos moradores lo consideraron sagrado, por ver en él la contraparte terrestre de la Vía Láctea. Visitamos la población de Chinchero, un “laboratorio” ecológico incaico ubicado en las terrazas de Moray y la impactante salinera de Maras.

Almuerzo libre en el poblado de Ollantaytambo, considerado el asentamiento humano ocupado de manera continua más antiguo de Sudamérica.

Tarde: Tiempo libre para el que desee visitar la impresionante fortaleza de Ollantaytambo, uno de los ejemplos más acabados de la arquitectura inca.

Traslado al hotel ubicado en el mismo valle
2 noches de alojamiento con desayuno.

Noche: cena en el hotel.

DÍA 5 | Valle Sagrado - Machu Picchu

Mañana: Tren panorámico Vistadome hasta la estación Aguas Calientes. Ascenso hasta la ciudad santuario inca de Machu Picchu, emblemática y espectacular maravilla del continente americano, célebre por la perfección de su arquitectura e ingeniería y por la belleza de su entorno natural.

Almuerzo: Libre en  la población de Aguas Calientes.

Tarde: A la hora indicada regreso en tren panorámico hasta la ciudad de Ollantaytambo.

Traslado al hotel.

DÍA 6 | Cusco - Lima

Mañana: visita guiada al sitio arqueológico de Pisaq, uno de los más importantes del Perú.

Mediodía: llegada al aeropuerto de Cusco y vuelo a Lima.

Traslado al hotel (Miraflores).

4 noches de alojamiento con desayuno.

Final de la Tarde: Breve caminata por Barranco, un antiguo balneario que es hoy el barrio más bohemio de Lima. A fines del siglo XIX, en este distrito al borde del Pacífico la élite levantó caserones pintoresquistas para escaparle al calor del verano. Hoy muchas de ellas alojan tiendas de diseño, librerías, hoteles boutique, bares y restaurantes. El paseo finaliza en un restaurante típico donde se cena. Regreso al hotel.

Lima

Viaje PERÚ Lima

Lima es como un Perú en miniatura que concentra todas las comunidades, tradiciones, gastronomía, lenguas y culturas del país. Habitada durante miles de años, la ciudad actual es fruto del encuentro (y el desencuentro) entre Europa y el mundo andino. Policéntrica, la ciudad tiene muchas caras, muy diversas, y el gran desafío es no quedarse con una sola impresión. Las últimas dos décadas el centro histórico -largo tiempo abandonado- comenzó a renacer, a la par que en sus antiguos balnearios estalló una revolución gastronómica y cultural de alcances planetarios.

DÍA 7 | Lima

Mañana y parte de la tarde: Una completa panorámica de la historia de esta ciudad milenaria en la que conviven modernidad y pirámides de barro. Empezamos por la Lima colonial, visitando el entorno de la Plaza Mayor y sus palacios gubernamentales. Ingresamos luego a la exclusiva Casa Aliaga, habitada todavía hoy por los descendientes del lugarteniente del conquistador. Este extraordinario palacio es un viaje por el tiempo, la cultura, el diseño de interiores y la arquitectura limeña. Caminando llegamos hasta la muy republicana Plaza San Martín, Finalmente nos dirigirnos a la Huaca Mateo Salado, imponente sitio arqueológico que ya era un lugar de culto y ceremonial antes de la ocupación inca y solo fue abandonado con la llegada de los españoles.

Almuerzo: En el Café del Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera, verdadera experiencia gastronómica en un jardín terraza excepcional.

Tarde: Un recorrido por las piezas emblemáticas del museo, situado en una casona virreinal del siglo XVIII. Su colección repasa 5.000 años de cultura peruana precolombina y permite comprender por qué el Perú es uno de los cinco lugares del mundo considerados cuna de la civilización.

DÍA 8 | Lima

Mañana: Visita al Puerto de El Callao, sitio donde desembarcaban las autoridades de la única capital americana sobre el Pacífico. Caminamos por algunas de las calles más antiguas de la Punta, salpicadas de arquitectura modernista. Visitamos luego una zona de El Callao que actualmente desarrolla un proyecto de recuperación del patrimonio edilicio, atrayendo talleres, galerías de artistas y cafés.

Almuerzo: Libre en El Callao.

Tarde: Visita a Barranco. Recorremos la mansión y el parque de estilo francés que aloja la colección virreinal del Museo Osma. Luego tenemos un encuentro con una arqueóloga que -en su propia casa- nos muestra las piezas favoritas de su colección. Resto de la tarde libre.

DÍA 9 | Lima

Mañana: Exploramos primero el sector más antiguo del centro histórico: el corazón del barrio del Rímac. Del otro lado del río caminamos por el Paseo de Aguas colonial, la Alameda (inmortalizada en los versos de Chabuca Granda) y el Convento de los Descalzos. Ya en el centro histórico nos perdemos entre jirones e iglesias antes de detenernos en la antigua estación de tren de los Desamparados, que hoy aloja la Casa de la Literatura Peruana.

Almuerzo y resto de la tarde libre.

Noche: Cena en el restaurante Huaca Pucllana, cuya filosofía culinaria lo posicionó como uno de los más importantes de la ciudad. Está ubicado dentro del mismo sitio arqueológico, el más impactante de la Lima metropolitana.

DÍA 10 | Lima

Libre para pasear por el malecón, explorar museos, tiendas, librerías y todo lo que tiene para ofrecer esta cosmopolita capital.

A última hora del día traslado al aeropuerto.

* Las tarifas están expresadas en dólares estadounidenses (USD) y los pagos podrán ser realizados en pesos argentinos (AR$) a la cotización vigente del banco ICBC en la fecha del pago. Los impuestos y percepciones correspondientes a los pagos en pesos de los servicios contratados en el exterior no están incluidos en las tarifas del paquete terrestre y suplemento de habitación single (30% impuesto PAIS y 35% Res. AFIP 4815). Los impuestos y tasas del pasaje aéreo se confirmarán al momento de emitirse el mismo.