Junio 2022

10 de junio / Inicio

30 de junio / Finalización

USD 4.090*

Paquete tierra en base doble

(no incluye aéreo)

USD 1.251*

Pasaje Aéreo

(tarifa estimada*)

Opcional

USD 1.190*

suplemento habitación single

Opcional

La imagen occidental de Bulgaria y Rumania ha estado siempre teñida por el velo gris con el que se miraba a los países comunistas de Europa Oriental. Sin embargo, los colores brillantes que despliegan en el presente no son fruto de su integración a la Unión Europea: siempre estuvieron allí. Entre los Balcanes y los Cárpatos, antes de que los romanos llegaran a dominarlos completamente en el siglo II, los tracios levantaron sus famosos túmulos y los dacios sus reinados. Estos afamados guerreros nutrieron luego los ejércitos del imperio, y entre esos soldados de origen humilde cuatro terminaron coronados emperadores.

Después del paso de Constantino el Grande, la región quedó bajo la órbita bizantina. Durante la Edad Media ese dominio estalló  en múltiples formaciones políticas. Eslavos, búlgaros, húngaros, alemanes y otomanos, entre otros pueblos, crearon provincias, principados, reinos, zaratos y voivodatos. Paralelamente, la difusión del cristianismo generó diversas experiencias en toda la zona: una gran cantidad de monasterios ortodoxos se levantó entre valles y montañas, aparecieron iglesias protestantes fortificadas en toda Transilvania, y mezquitas y sinagogas se diseminaron en las poblaciones urbanas. Finalmente, en el siglo XIX, los nuevos nacionalismos intentaron romper con la larga disputa sobre estas tierras por parte de los grandes imperios. Austro-húngaros, rusos y otomanos no sobrevivieron a la Gran Guerra, permitiendo la unificación del reino de Rumania y la afirmación del de Bulgaria.

La alianza de ambas monarquías con el Eje  durante la Segunda Guerra Mundial decretó su extinción. Gobiernos de derechas participaron en las campañas militares de Hitler y deportaron gran parte de la población judía, principalmente rumana. El avance del Ejército Rojo sobre estos territorios determinó la presencia soviética en la posguerra. La experiencia socialista fue muy diferente en cada país. Bulgaria mantuvo estrechas relaciones con la URSS y salió del comunismo mediante una lenta transición. Rumania, pese a tener una política en principio más autónoma y progresista, terminó siendo gobernada autoritariamente por Nicolás Ceausescu. Su ejecución, en 1989, marcó el fin de la era comunista en Europa Oriental. En los nuevos regímenes democráticos y republicanos, partidos socialistas, de ex comunistas, liberales y derechistas se han ido alternando en el poder.

Las huellas de ésta apurada síntesis histórica se despliegan a lo largo de todo nuestro recorrido. En sitios como Sofía y Plovdiv conviven los tiempos remotos del imperio romano con mezquitas, sinagogas e iglesias, así como palacios, museos y monumentos comunistas. Los estrechos pasos montañosos nos acercan a las tumbas tracias y a ciudades medievales como Veliko Tarnovo en Bulgaria, o Brasov y Sibiu en Rumania. Transilvania y Bucovina son dos míticas regiones en las que abundan castillos, iglesias fortificadas, pequeños pueblos detenidos en el tiempo y los espectaculares monasterios coloreados entre bosques agrestes. Finalmente, concluye el viaje en una de las capitales más interesantes de Europa Oriental: Bucarest. Sus calles, sus edificios, sus parques y su movimiento nos devuelven a la fulgurante vida metropolitana.

Eternautas propone entregarse a un viaje lleno de novedades, recorriendo sitios poco concurridos por los viajeros americanos. Culturas y lugares que pueden resultar  a priori ajenos, pero que in situ se vuelven casi familiares.

ITINERARIO Día por Día

DÍA 1 | Sofía

Encuentro con el guía en el aeropuerto de Sofía.

Traslado al hotel.

3 noches de alojamiento c/desayuno.

Noche: Cena de bienvenida en el hotel.

Sofía

Sofía debe su nombre a una antiquísima iglesia reconstruida por Justiniano en el siglo VI, dedicada a la santa martirizada en Roma junto a sus hijas. Sin embargo, la ciudad tiene su origen en un asentamiento tracio del siglo VIII a.c. llamado Serdica, hecho que la convierte en una  de las capitales más antiguas del globo. Ocupada primero por Alejandro Magno y luego por el Imperio Romano, todavía pueden observarse  sus ruinas y caminar por su decumano. Su ubicación, al pie del monte Vitosha, domina un gran valle con fuentes termales. Capital de la  provincia de Rumelia bajo dominio otomano, recién en 1879 fue convertida en capital de la nación búlgara e inició un proceso de  europeización que pretendió borrar una herencia de varios siglos. Actualmente, su rico patrimonio encierra una extraña mezcla de  arquitectura académica con ejemplos destacados de la época comunista.

DÍA 2 | Sofía

Mañana: Visita guiada por el centro de la ciudad. Desde la Catedral Sveta-Nedelya hasta la Mezquita Banya Bashi nos topamos constantemente con los restos de la Serdica romana. Sobre ella también se posa el famoso Largo, el conjunto de edificios de gobierno donde se destaca la ex Casa del Partido Comunista. El patrimonio del siglo XIX se concentra en torno a la plaza del Teatro Nacional. Finalmente, de camino a la imponente Iglesia Aleksander Nevski, nos cruzamos con el Palacio Real de fines del siglo XIX, la Iglesia Rusa y la Asamblea Nacional, entro otros edificios destacados del “distrito europeo” de Sofía.

Tarde: Libre.

DÍA 3 | Sofía

Mañana: Recorremos en autobús los parques de la ciudad y visitamos una serie de sitios, como el curioso Monumento de las Campanas. En el Museo de Arte Socialista hacemos una parada para apreciar el parque escultórico. Finalizamos el itinerario ante el Palacio de la Cultura, cuyo parque desemboca en el bulevar peatonal Vitosha.

Tarde: Libre.

Noche: Cena.

DÍA 4 | Plovdiv

Mañana:  Visitamos el Monasterio de Rila, originado por el culto cristiano ortodoxo al ermitaño Iván Rilski (San Juan de Rila), quien moraba dentro de la base de un árbol entre las agrestes montañas que rodean al sitio. Construido a partir del siglo X, congregó peregrinos y monjes que construyeron los edificios que hoy pueden visitarse.

Tiempo libre para almorzar antes de emprender la ruta hacia Plovdiv.

Noche: Cena.

2 noches de alojamiento c/desayuno.

Plovdiv

Plovdiv, originalmente llamada Filipópolis en honor al padre de Alejandro Magno, contiene una riqueza patrimonial poco común. Situada en el valle del río Maritza, sus colinas contienen impactantes ruinas romanas que se mezclan con baños y mezquitas musulmanas. Aquí surgió la primera imprenta búlgara y la ciudad fue siempre cuna de comerciantes, escritores y artistas. Hacia fines de la etapa comunista congregó también a muchos opositores al régimen. En 2019 fue elegida capital cultural de Europa, y sus calles, casonas y bares justifican dicha distinción.

DÍA 5 | Plovdiv

Mañana: Subimos la colina hacia la antigua fortificación otomana. Toda la ladera está plagada de hermosas casonas como la que alberga el Museo Etnográfico. Desde allí vamos descendiendo hasta toparnos con el famoso Teatro Romano. Aún más abajo nos espera la Mezquita Dzhumaya, ubicada a la vera del antiguo estadio donde comienza la peatonal Alexander I.

Tarde: Libre.

Veliko Tarnovo

Entre 1185, tras la rebelión búlgara contra los bizantinos, y 1393, cuando fue capturada por los otomanos, Veliko Tarnovo fue la capital del Segundo Imperio Búlgaro.  Está ubicada sobre las gargantas del río Yantra, y sus giros dividen a la ciudad en tres secciones: la antigua Tarnovo, con su inexpugnable fortaleza sobre la colina de Tsarevets; el burgo medieval de Trapezitsa, hoy sólo ruinas, y el actual Tarnovo, donde se desarrolla la ciudad moderna. En la era socialista fue sede de la Academia Militar y de una de las universidades más importantes de Bulgaria.

DÍA 6 | Veliko Tarnovo

Mañana: Salimos hacia Kazanlak. Rodeado de túmulos tracios se encuentra el  Valle de las Rosas. Allí visitamos una factoría de aceites, perfumes y otros derivados.

Tarde: Camino a Veliko Tarnovo cruzamos los Balcanes Orientales por un estrecho paso que contiene extravagantes monumentos.

Noche: Cena.

2 noches de alojamiento c/ desayuno.

DÍA 7 | Veliko Tarnovo

Mañana: Caminata por el casco histórico y visita a la Fortaleza de Tsarevets, donde se encuentran la Catedral de la Ascensión y la Torre de Balduino.

Tarde: Libre.

DÍA 8 | Ruse

Mañana: Camino hacia Ruse paramos en las afueras de Shumen para conocer el Monumento a los Fundadores del Estado Búlgaro. Luego almorzamos en la ciudad antes de continuar la ruta hacia el Danubio.

Llegada a Ruse.

Traslado al hotel.

Tarde: Realizamos una caminata por Ruse, la más austro-húngara de las ciudades búlgaras. Poseedora de un interesante patrimonio arquitectónico, la ciudad ha sido siempre sede del comercio danubiano. Tiene uno de los dos únicos puentes que cruzan al río entre Bulgaria y Rumania.

Noche: Cena.

1 noche de alojamiento c/ desayuno.

DÍA 9 | Sibiu

Mañana: Salida hacia el paso fronterizo. Antes de cruzar los Cárpatos hacemos una parada en Curtea de Arges, antigua capital del principado de Valaquia y región dominada por el sanguinario Vlad Tepes (el empalador), que inspiró a Bram Stoker para delinear su personaje del conde Drácula.

Almuerzo libre.

Tarde: Llegada a Sibiu.

Traslado al hotel.

Noche: Cena.

3 noches de alojamiento c/ desayuno.

Sibiu

Sibiu es producto del avance de los sajones en el siglo XII sobre toda Transilvania. Originalmente llamada Hermannstadt, fue rebautizada como Nagyszeben por los príncipes húngaros. Segunda capital del Principado de Transilvania, sus calles conservan ese aire germánico gracias a sus iglesias y edificios. Su población ortodoxa rumana consiguió en 1864 el reconocimiento como metrópolis religiosa dentro del Imperio Austríaco. Los tratados tras la Primera Guerra Mundial determinaron que tanto Sibiu como Transilvania pasaran a formar parte del nuevo Reino de Rumania. La mayoría de su población de origen alemán migró durante la Segunda Guerra.

DÍA 10 | Sibiu

Mañana: Visita al casco de la ciudad, en la que se destacan sus famosas plazas, Mare (Grande) y Mica (Pequeña). En torno a ellas se encuentran las casonas con los pintorescos techos con ojos. La catedral luterana Santa María da cuenta de la influencia alemana en Transilvania.

Tarde: Libre.

DÍA 11 | Sibiu

Mañana: Salimos temprano hacia la localidad de Hunedoara, donde visitamos el Castillo de Hunyad o Corvino. De allí partimos hacia Alba Iulia, primera capital transilvana situada sobre una muralla estrellada única. Tiempo libre para almorzar y recorrer la ciudad.

Tarde: Regreso a Sibiu.

Brasov

Brasov -junto con Cluj- es una de las ciudades más pobladas de Transilvania, que se remonta al siglo XIII. Al igual que Sibiu, su población y cultura sajona se aprecian en su herencia arquitectónica. Su contacto con Bucarest hacia el sur y la región moldava hacia el este la transformaron en una ciudad de cruces. Ubicada en la base del monte Tampa, sus calles repletas de restaurantes y tiendas albergan un importante movimiento turístico. En 1987 se produjo aquí la Rebelión de Brasov contra el gobierno comunista. Brutalmente reprimida, marcó el inicio del fin de Ceaucescu.

DÍA 12 | Brasov

Mañana: Visitamos la iglesia fortificada de Biertan y luego hacemos una parada en Sighisoara (ciudad natal de Vlad Tepes), para recorrer su casco medieval.

Almuerzo libre.

Tarde: Llegada a Brasov.

Noche: Cena.

3 noches de alojamiento c/ desayuno.

DÍA 13 | Brasov

Mañana: Visita al casco histórico, la Iglesia Negra, las murallas, su judería y las plazas principales.

Almuerzo y tarde libre.

DÍA 14 | Brasov

Mañana: Salimos hacia las montañas de Sinaia, donde se encuentra el extravagante Palacio de Peles.

Almuerzo libre.

Tarde: Regreso a Brasov.

DÍA 15 | Gura Humorului

Mañana: En camino a la región de Bucovina nos detenemos en el pueblo de Prejmer, donde visitamos otra fascinante iglesia amurallada. Continuamos viaje hacia Gura Humorului, parando allí para almorzar.

Tarde: Llegada a Gura Humorului.

Traslado al hotel.

Noche: Cena.

2 noches de alojamiento c/ desayuno.

DÍA 16 | Gura Humorului

Mañana: Visitamos una serie de monasterios muy particulares enclavados en los Cárpatos Orientales, comenzando por el de Sucevita. Luego cruzamos las montañas para llegar al monasterio de Moldovita. Finalizamos la mañana en el de Voronet.

Almuerzo Libre.

Tarde: Visita al monasterio de Humor.

Noche: Cena.

DÍA 17 | Bucarest

Mañana: Dejamos Bucovina y nos dirigimos hacia Bucarest. Almuerzo en el camino.

Tarde: Llegada al hotel en Bucarest.

Caminata por el entorno del hotel.

4 noches de alojamiento con desayuno.

Bucarest

Llamada la “Petit Paris”, Bucarest no tiene mucho de pequeña pero sí debe gran parte de su patrimonio arquitectónico y urbano al estilo Beaux Arts. Al igual que Buenos Aires, inicia hacia 1881 una serie de reformas producto del afianzamiento del nuevo Estado tras la guerra de independencia. En este caso, son la monarquía rumana y la burguesía de Valaquia las que construyen nuevos edificios, abren bulevares y planifican parques en sintonía con las tendencias urbanísticas de Francia e Italia. La ciudad sobrevivió a los bombardeos de los aliados primero y del Eje después, para sucumbir -en parte-  frente a los megalómanos proyectos de la era Ceacescu. Nuevas dimensiones, estilos y costumbres se aplicaron sobre la ciudad finisecular, dándole otra vuelta de tuerca a su modernidad. Hoy, sus dos millones y medio de habitantes la consolidan como una gran metrópolis europea.

DÍA 18 | Bucarest

Mañana: Visita al casco histórico, donde poco queda del Palacio del Voivoda y las iglesias medievales, pero donde se abre la famosa Calea Victoriei con sus moles finiseculares decimonónicas como el Museo de Historia, el Palacio CEC o el Círculo Militar.

Almuerzo libre.

Tarde: Visita panorámica para conocer la Casa de la Prensa Libre, los parques Mihai I y Kisseleff, el bulevar Unirii, entre otros sitios.

DÍA 19 | Bucarest

Mañana: Visita al edificio del Parlamento. Parada en el centro con breve caminata.

Almuerzo y tarde libre.

DÍA 20 | Bucarest

Día libre.

Noche: Cena de despedida.

DÍA 21 | Bucarest

Tiempo libre hasta la hora del traslado al aeropuerto de Bucarest.

* Las tarifas están expresadas en dólares estadounidenses (USD) y los pagos podrán ser realizados en pesos argentinos (AR$) a la cotización vigente del banco ICBC en la fecha del pago. Los impuestos y percepciones correspondientes a los pagos en pesos de los servicios contratados en el exterior no están incluidos en las tarifas del paquete terrestre y suplemento de habitación single (30% impuesto PAIS y 35% Res. AFIP 4815). Los impuestos y tasas del pasaje aéreo se confirmarán al momento de emitirse el mismo.