Julio 2022 - CUPO COMPLETO

30 de julio / Inicio

16 de agosto / Finalización

USD 4.290*

Paquete tierra en base doble

(no incluye aéreo)

Tarifa a consultar.*

Pasaje Aéreo

(tarifa estimada*)

Opcional

USD 1.290*

suplemento habitación single

Opcional

Los Alpes, barrera natural entre varias naciones europeas, son célebres por sus valles, lagos, bosques y glaciares, que constituyen algunos de los paisajes más bellos del continente. No es casualidad que estas montañas hayan dado origen al término “alpinismo”. Tampoco es fortuita su influencia en el desarrollo del romanticismo germánico, con sus leyendas, literatura y su fascinación por las imágenes sublimes que la región despliega. Blanca Nieves, el lobo feroz y otras criaturas salidas de la pluma de los hermanos Grimm habitaron los densos bosques de altos  abetos y oscuros senderos que definen a la Selva Negra, ese macizo montañoso del suroeste de Alemania. Del otro lado del río Rin, ya en territorio francés, la tradición francoalemana converge en  el valle de Alsacia, salpicado de pueblos históricos que también parecen salidos de un cuento.

Eternautas diseñó su itinerario prestando atención a las diferencias geográficas y culturales de cada país. El viaje comienza en Maguncia, la ciudad de Gutemberg, ubicada en la sección media del río Rin en la que abundan castillos y viñedos. Estrasburgo es la ciudad del entendimiento entre Francia y Alemania. Ya en la Selva Negra, los pueblos de Friburgo y Riquewihr parecen detenidos en el tiempo. Se pasa por Innsbruck antes de llegar a Salzburgo, donde el ambiente barroco de sus calles, plazas y palacios es atravesado por una atmósfera musical. Tras recorrer la impactante región lacustre de Salzkammergut se llega a Múnich, una capital bávara que mantiene vivas las pasiones alemanas: el arte, los automóviles, las salchichas y la cerveza. Núremberg, centro histórico y  cultural del germanismo, anticipa la elegancia y el encanto romántico de Heidelberg.

A lo largo del viaje el arte y la arquitectura se presentan en su más amplio espectro complementándose con una gastronomía que combina sabores fuertes de carnes, quesos, chocolates, mostazas,  diversos tipos de cervezas y afamados vinos.

Eternautas propone un recorrido ideal para todo turista dispuesto a convertirse en un viajero inquieto, curioso y seguro. Con las ventajas que tiene hacerlo en grupo pero sin tener que sufrir las incomodidades que los paquetes turísticos generan. Y ese es un motivo para celebrar.

ITINERARIO Día por Día

Maguncia

Los orígenes “civilizados” de Maguncia se remontan a alrededor del 38 AC, cuando los romanos construyeron una ciudadela en la  confluencia de los ríos Rin y Meno. Ese emplazamiento le aseguró una posición central en el imperio de Carlomagno, y al comienzo de la edad media Maguncia fue el centro de la cristianización de los pueblos germanos y eslavos. Asiento episcopal de los influyentes príncipes electores, fue en este opulento y rico puerto fluvial alemán donde Gutemberg inventó la imprenta de caracteres móviles. Gravemente dañada durante la Segunda Guerra Mundial, el casco histórico conserva gran parte de su atractivo histórico.

DÍA 1 | Maguncia

Encuentro con el guía en el aeropuerto de Frankfurt.

Traslado a Maguncia.

Llegada al hotel.

Tarde: Visita guiada de ésta antigua ciudad sobre el Rin, que destaca por ser el lugar donde Johannes Gutenberg inventó la imprenta de caracteres móviles. Allí visitaremos la Catedral, la ciudad antigua, la iglesia protestante con vitrales de Marc Chagall y el impresionante museo Gutenberg con cientos de originales del siglo XV.

Noche: Cena de bienvenida.

2 noches de alojamiento c/ desayuno.

DÍA 2 | Valle del Rin - Maguncia

Hoy nos dirigimos hacia el Valle Superior del Medio Rin, también conocido como el Rin romántico, un tramo del río de 65 kilómetros de longitud entre las ciudades de Bingen am Rhein y Coblenza, en el estado federal de Renania-Palatinado, Alemania. Ha sido inscripto como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2002 por ser un conjunto único que asocia un patrimonio geológico, histórico, cultural e industrial. Allí navegaremos unas 3 horas para admirar las decenas de castillos y los viñedos.

Retorno a Maguncia.

Tarde: Libre.

DÍA 3 | Maulbronn - Estrasburgo

Mañana: Salimos hacia Maulbronn, donde visitaremos el Monasterio cisterciense medieval mejor conservado Europa. Es también una de las locaciones principales donde transcurre la novela de Herman Hesse “Bajo las ruedas”. Desde 1993 es Patrimonio Cultural de la Unesco.

Almuerzo libre.

Tarde: Seguimos viaje hacia Estrasburgo.

Llegada a Estrasburgo.

Traslado al hotel.

Noche: Cena.

2 noches de alojamiento c/ desayuno.

Estrasburgo

Su estratégica posición junto al río Rin la convierten en centro de comunicaciones desde la antigüedad. Como capital de Alsacia, región en  permanente disputa entre Alemania y Francia, Estrasburgo se convirtió en ciudad del entendimiento y la cooperación entre las naciones. Con vocación internacional hoy es sede del Parlamento Europeo y de otras instituciones fundamentales a nivel continental y mundial. El  centro histórico de esta ciudad nos recibe para sorprendernos con su encanto medieval y su mirada hacia el futuro.

DÍA 4 | Estrasburgo

Mañana: Recorremos las calles, monumentos y rincones de la Grande Ile: su catedral gótica y su famoso reloj astronómico, la iglesia de Santo Tomás, la aduana antigua, la plaza Kléber, además de sus puentes, pasajes, torres y antiguas vías romanas con más de mil años de historia.

Tarde: Libre.

DÍA 5 | Friburgo

Mañana: Recorremos la región de los Vosgues; en Francia. En un entorno de viñedos encontramos el pequeño poblado de Riquewihr; donde el tiempo parece haberse detenido.

Almuerzo y tiempo libre.

Tarde: Seguimos viaje hacia Friburgo.

Llegada a Friburgo.

Traslado al hotel.

Noche: Cena.

Friburgo

Puerta de entrada del Schwarzwald (Selva Negra), sede de la dieta imperial en el siglo XV y capital de la ecología; Friburgo en Brisgovia sorprende por su belleza. Rodeada de bosques, montes y ríos la ciudad también se destaca por la simpatía de sus pobladores. La mayoría de ellos estudiantes que acuden a su famosa universidad fundada en 1457; una de las más antiguas y prestigiosas de Alemania.

DÍA 6 | Fribugo

Mañana: Caminata panorámica por Friburgo, una de las ciudades más bellas y refinadas de Alemania. Su pequeño centro histórico surcado por canales, su imponente catedral de piedra roja, la antigua universidad y la plaza del mercado nos indican que estamos ya en la capital de la Selva Negra, tierra de mitos, hadas y duendes.

Almuerzo libre.

Tarde: Tiempo libre para disfrutar del encanto de esta idílica ciudad medieval, explorar su mercado y probar alguno de los afamados vinos de la región.

DÍA 7 | Innsbruck

Mañana: Salida hacia Innsbruck, atravesando la Selva Negra.

Llegada a Innsbruck.

Traslado al hotel.

Noche: Cena.

3 noches de alojamiento c/ desayuno.

Innsbruck

El puente que permitía cruzar el río Inn hacia la ruta del paso alpino de Brennero generó hacia el siglo XII una importante villa. Los bosques y la abundante fauna de la región atrajeron al emperador Maximiliano I, quien comenzó a establecerse en la ciudad regularmente. Innsbruck se convirtió en la capital del Tirol y actualmente es famosa por la práctica de deportes invernales. Sus antiguas calles, extravagantes edificios e imponentes iglesias merecen una visita que puede terminar con un  descanso en sus patios cerveceros.

DÍA 8 | Innsbruck

Mañana: Caminata panorámica por Innsbruck y visita al Cenotafio de Maximiliano I.

Almuerzo libre.

Tarde: Tiempo libre.

DÍA 9 | Innsbruck

Durante todo el día: En medio de una geografía de valles y bosques, muy próximo a la población de Füssen, se encuentra uno de los castillos más icónicos y fotografiados del mundo: Neuschwanstein. Este caprichoso producto salido de la delirante mente del rey Ludwig inspiró un siglo más tarde a Walt Disney a la hora de diseñar el logo de su compañía. Visitaremos el interior del palacio; sus estancias amuebladas según la poética medieval que fascinaba al monarca, pero con toda la técnica y confort del siglo XIX.

Almuerzo libre.

Regreso a Innsbruck.

DÍA 10 | Salzburgo

Mañana: Salida hacia Salzburgo atravesando bosques, lagos y montañas . Visitamos la localidad lacustre de Hallstatt, uno de los primeros asentamientos humanos europeos de los que se tenga conocimiento (5.000 A.C.) precisamente por su proximidad con los yacimientos de sal. Después de un almuerzo libre, continuamos visitando la región de los lagos (Salzkammergut) incluyendo una parada en la aldea de St. Wolfgang, centro de peregrinaje desde la Edad Media.

Llegada a Salzburgo.

Traslado al hotel.

Noche: Cena.

2 noches de alojamiento c/ desayuno.

Salzburgo

Nadie que haya visto “La novicia rebelde” puede olvidar el ambiente barroco de las calles, plazas y palacios de Salzburgo, ni las torres en forma de bulbo de sus iglesias. Coronadas por la mole de la fortaleza medieval de Hohensalzburg. desde el siglo IX los príncipes arzobispos sacaron provecho al comercio de la sal (esencial para conservar los alimentos) que extraían de los yacimientos cercanos. Por su patrimonio arquitectónico, se convirtió en una suerte de Roma alpina.  Meca de artistas, la ciudad natal de Mozart y de Von Karajan es también célebre por sus festivales  musicales.

DÍA 11 | Salzburgo

Mañana: Panorámica a pie por el casco histórico de Salzburgo, -un verdadero museo al aire libre-, considerado “patrimonio de la  humanidad” por la UNESCO.

Tarde: Libre.

Múnich

Primero los príncipes imperiales y después los reyes de Baviera hicieron de Múnich un centro para el florecimiento del arte y las  humanidades, con los Alpes como telón de fondo. Gótica, barroca y neoclásica, fue severamente dañada durante los bombardeos aliados por ser la capital simbólica del nacionalsocialismo. Meticulosamente reconstruida, mantiene bien vivas algunas de las grandes pasiones alemanas, como el arte, las salchichas y la cerveza (aquí tiene lugar el célebre Oktoberfest). Pero Múnich es también una de las ciudades industriales más importantes del país, bastión de la alta tecnología, el consumo sofisticado y la moda.

DÍA 12 | Múnich

Salida hacia Múnich.

Recorremos con el bus varios puntos de la ciudad fuera del casco histórico como el Palacio de Nymphenburg, la Plaza de los reyes y el barrio  de los museos, donde se encuentran las mejores colecciones de arte de Baviera. Entre ellos destacan la Casa Lenbach (modernismo), la Pinacoteca Moderna y Nueva y la clásica Alte Pinakothek.

Tarde: Libre.

Noche: Cena.

3 noches de alojamiento c/ desayuno.

DÍA 13 | Múnich

Mañana: Emprendemos una caminata por el casco histórico de la ciudad, ubicado en la orilla oeste del Isar. Durante la primera mitad del  siglo XVIII los soberanos de Baviera se inspiraron en modelos italianos para construir notables edificios de estilo barroco y rococó. Marienplatz es el centro vital del antiguo Münich, al que se llega atravesando las puertas medievales todavía en pie. La imponente Frauenkirche; la plaza de la Ópera las avenidas Maximilianstrasse y Ludwigstrasse; el Odeonsplatz y los jardines de la residencia real son algunos de los puntos del recorrido.

Tarde: Libre.

Recomendamos visitar el Jardín Inglés, muy innovador en materia de urbanismo. Concebido a fines del siglo XVIII, hoy sigue siendo unos de los parques urbanos más bellos y extensos del planeta. Los más osados pueden optar por alquilar una bicicleta.

DÍA 14 | Múnich - Dachau - Múnich

Mañana: Dachau, en las afueras de Munich, fue el primer campo de concentración en suelo alemán. Allí se puso en marcha el proyecto nazi de “reeducación” primero y de eliminación más tarde. Recorremos sus diferentes espacios.

Por la tarde, antes de regresar al centro de la ciudad, visitamos dos obras maestras de la arquitectura contemporánea que definen tan bien el carácter innovador e industrial de la ciudad: el Olimpia Park y su fabulosa torre, escenario de los tristemente célebres juegos olímpicos del año 1972. Y frente a él, la flamante fábrica de BMW.

Núremberg

Asiento de las dietas (asambleas) imperiales, Núremberg y fue una de las grandes ciudades comerciales en la ruta desde Italia al norte de Alemania, como también hacia los mercados chinos. El florecimiento cultural de la ciudad en los siglos XV y XVI la convirtió en un centro  importante del Renacimiento alemán, y ese rol histórico-cultural para el germanismo fue consagrado por Wagner en su famosa ópera. Elegida por Hitler para celebrar en ella las máximas festividades nazis, los aliados la bombardearon ampliamente antes de situar allí el juicio  condenatorio de posguerra. Hoy, su casco histórico reconstruido se alinea con las expectativas de lo que es una típica ciudad alemana: casas con entramado de madera, iglesias góticas dentro de una muralla medieval, un imponente castillo, jardines de cerveza y salchichas con chucrut.

DÍA 15 | Núremberg

Nos dirigimos hacia Núremberg.

Llegada a Núremberg.

Traslado al hotel.

Visita guiada por el casco histórico.

Almuerzo libre.

Tarde: Libre.

1 noche de alojamiento c/ desayuno.

DÍA 16 | Heidelberg

Mañana: Salida hacia Rothenburg ob der Tauber.

Visita guiada por su casco histórico.

Almuerzo libre.

Tarde: Seguimos viaje hacia Heidelberg.

Llegada a Heidelberg.

Traslado al hotel.

2 noches de alojamiento c/ desayuno.

Heidelberg

Heidelberg: Entre el río Neckar, afluente del Rin, y las boscosas montañas al norte de la Selva Negra, se encuentra esta antigua capital de los condes palatinos. La ruina imponente de su castillo renacentista, sus tabernas universitarias, su tradición romántica, sus festivales de  arte y la elegancia de su centro comercial la transforman en uno de los polos de turismo más importantes de Alemania.

DÍA 17 | Heidelberg

Mañana: Visita guiada de Heidelberg. Subimos al castillo para conocer sus más de quinientos años de historia y ver el barril más grande del mundo. Luego descendemos a la ciudad para recorrer su calle principal repleta de elegantes tiendas, la plaza del mercado, la iglesia del Espíritu Santo, la casa Ritter, el palacio municipal y demás monumentos de esta hermosa ciudad.

Tarde: Libre para disfrutar de esta romántica ciudad.

Noche: Cena de despedida.

DÍA 18 | Heidelberg

Mañana: Tiempo libre en Heidelberg hasta la hora del traslado al aeropuerto de Frankfurt.

* Las tarifas están expresadas en dólares estadounidenses (USD) y los pagos podrán ser realizados en pesos argentinos (AR$) a la cotización vigente del banco ICBC en la fecha del pago. Los impuestos y percepciones correspondientes a los pagos en pesos de los servicios contratados en el exterior no están incluidos en las tarifas del paquete terrestre y suplemento de habitación single (30% impuesto PAIS y 35% Res. AFIP 4815). Los impuestos y tasas del pasaje aéreo se confirmarán al momento de emitirse el mismo.